DESDE UN MATRAZ ERLENMEYER / PALABRAS QUE SON EXPERIMENTOS / ERRORES
BIEN HECHOS / EVAPORACIÓN DESCONTROLADA / MEZCLAS ATÓMICAS O NUBES /
BIENVENIDOS AL LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA.


Mostrando entradas con la etiqueta Qué es la Poesía?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué es la Poesía?. Mostrar todas las entradas

15 julio 2009

¿Qué es la poesía?

de borges y santa fe
scalabrini ortiz
el 141 dobla en velazco
la poesía pide ochenta
por favor malabia
y corrientes ocupa el único lugar vacío
frías gallardo
marechal le cede el asiento
a una mujer embarazada
y bosteza ambrosetti
vallese acoyte

el 141 dobla en rivadavia
la poesía baja al 6000
sr pasajero, por su seguridad
mire a su derecha
al descender
la poesía no mira a su derecha
al descender un taxi la embiste
y rueda de lado

dicen que en parte
se esfumó, se volatilizó ahí mismo
y que se escurrió por el desague, con diéresis, qué no se cómo se pone
y que se levantó y siguió andando
y que se fue pudriendo de a poco

otros sostienen
que miró al descender
cruzó falcón alberdi valle
goyena y la cagaron a tiros antes de entrar
desde la ventana del primer piso

Ignacio
(*un poco tarde, pero bué...)

30 mayo 2009

Subir al árbol de la noochees


Infa______________n



__________________cia




Escapar de la chinela ofendida de la


_____M - U - E - R - T - E…..




Es la: infancia una calle de tierra


donde los perros (


Hurgan mi basura)____



28 mayo 2009

Fetidez

Equis estaba tan llena de ruidos y palabras que decidió partir rumbo al silencio. Sospechó al mutismo como reducto; se introdujeron parásitos que despedazaron sus entrañas, y eso – el rugido de entrañas rotas – hinchó a sus sienes hasta estallarlas y derramar cadáveres de pensamientos que lamieron firmamentos extraños.
Cuando alguien abría la boca se sobreponían a las sílabas brotadas de esos labios ajenos palabras que ardían en los pesados sesos de Equis. Ni siquiera sirvió el golpe que se propinó contra el espejo de su baño mientras el olor del café inundaba a los corredores de la casa como un presagio de ese día que se repetía durante años. Al abrir los ojos se supo despierta en una habitación cuya ventana daba a un jardín donde muchos lucían batas blancas que cubrían su desnudez triste.
Los ruidos y su propósito de llegar al silencio persistían.
Una mañana de nocturno sol divisó a un hombre tirado sobre la hierba, enrollado sobre sí mismo como un nonato. Nonato: no salir del vientre y hallar la ausencia de las palabras. Equis emprendió el retorno al cuerpo de su madre. A medida que se acercaba, las frases, las vocales y las consonantes se desvanecían. Mientras se empequeñecía y perdía miedo y pelo, el nombre de mamá empapaba a las cosas.
Dentro del vientre de su madre nadó presintiendo la cercanía del silencio. Mamá, ¿cómo gruñen los fetos?; mamá, ¿los fetos gruñen?; grr grr… ¿así? Al advertir la presencia de cavilaciones supo que no iba a ser testigo del silencio. Antes de seguir retrocediendo hasta llegar a los jóvenes días de mamá y los testículos de papá, tomó el cordón conectado a sus entrañas cada vez menos entrañas y rodeó a su cuello cada vez menos cuello apretándolo con fuerza. Equis dejó de ser cada vez menos Equis.

Andrés Felipe Escovar

26 mayo 2009

Un cigarro que se estrella en el asfalto y se hace estrellas a la vez.
Una gambeta atrevida. Una expresión de espanto.
Un segundo que dura tanto que se acumula en la sien
y no nos deja olvidar las rebeliones perdidas.

Una bandera de taxi. El papel de un caramelo.
Tus pechos mirando al sol.
Tus pechos bizcos.
Tus pechos mirando al suelo.
Tus pechos.

Juan Pablo Bidegain

Título secreto: "Esas tetas son poesía"

23 mayo 2009

¿que es la poesía?

La poesia es aquello que se escribe cuando se esta aburrido, cuando se esta inspirado, cuando se esta un poco loco, un poco contento o definitivamente triste. Es aquello que está en las calles cuando llueve, en el agua cuando transcurre, en la soledad cuando duele, en el viento cuando sopla; la poesia no tiene cuerpo, ni quizas un alma definida, esta en cada ladrillo de las casas que se transforman en hogar con el amor, y también en cada hoja que fotosintetiza la vida del arbol... es letra que vuela con la imaginacion, se moja en una lagrima dulce, se forma palabra con la razón y se hace hermosa con la lectura... la poesia es ese silencio inevitable ante lo bello, el mismo que produce lo maravilloso.
Y quizas lleguemos al siglo XXVII y nos sigamos preguntando lo mismo acerca de la poesia (y respondiendo lo mismo), que si es util, que si sirve bien o si sirve mal o si no sirve en absoluto; pero sin embargo, como estúpidos poetas, seguimos escribiendo, canciones irresueltas o preguntas sin respuestas, pero seguimos escribiendo... sera porque nos gusta lo bello, sera porque no hace mal, sera porque hace bien... ¿que es la poesia?, ¿a quien le importa?, es bella y hermosa, absurda, libre, blanca, negra, desarticulada y vertiginosa... es libre, libre, libre... y por eso maravillosa.

a "¿que es la poesia?" hoy me destiné, al "que ni me importa" ya me consagré.

jairo fiorotto

22 mayo 2009

No es Ver sin Mirar.
No es Encontrar sin Apreciar.
Es Ver lo que No Hay.
Es Encontrar dónde Está.
Es Mirar y Apreciar.
Melanie Timpanaro

21 mayo 2009

Ayer

Ayer, día martes 12 de Mayo, alrededor de las 16:00 hs durante una clase de sociología ocurrió un hecho que paso a describir.
La clase se movía en torno a la filosofía marxista y su incursión en la sociología, lo común, sin olvidar la crítica al capitalismo, el análisis técnico del mismo y diversos discursos inherentes a la materia o mejor dicho ideología política. La clase se seguía con un fervor y una coherencia poco conocida hasta la fecha. Los alumnos asentían con las caras y las respuestas. Sin más ni menos, entre la sangre del docente que hervía y daba calor al monólogo se abrió tímidamente la puerta y entro un señor pasado por los años, de aspecto frágil, andar inseguro y un gesto aniñado de perplejidad. La docente lo reconoció, y le permitió empezar el difícil discurso. Con dificultad irrepetible y tartamudeo grave dijo que era del borda, que vendía revistas para pintar, que es algo que cualquiera en la situación de él trataba de hacer. La profesora rodeada de algún tipo de incomodidad trataba de ayudar a la explicación, llena de pausas y trabas.
Mientras el señor se expresaba de la manera que Artaud lo hubiera querido, nosotros los jóvenes, las esponjas inmóviles, nos manteníamos callados, en estado de tensión, congoja, de dolor y pena, de incertidumbre y asombro.
La profesora propuso colaborar entre todos y comprarle unas revistitas, pero antes de eso, estoy muy seguro, ya todos, o al menos la mayoría, pensábamos comprarle, o mejor dicho, darle el dinero sin intención alguna. Por respeto aceptamos la revista, no le podíamos quitar dignidad, ni aun el más cruel podría haberlo hecho. Todos se pararon, llevaron la plata, se la dieron, él busco el cambio, a algunos se lo dio bien, a otros no. ¡Pero que importa!
Terminado el hecho nos sentamos, cada uno miro la nada, se miro a si mismo, se sintió ajeno y distinto. El aire turbio y tenso de la situación desapareció. Quedó un vació innombrable, las caras de tontos, las cuestiones, y por que no melancolía.



Agustín, prácticamente en frente mío, giró la cabeza, me miro de costado y dijo unas palabras como: Y después de esto qué poesía queda, ¿qué es la poesía?


Alan Ojeda

Poesía Libidinal


Mandato estúpido si los hay: /Definir en una palabra qué es poesía

No importa si es en dos o en tres: /el calificativo no cambia

Por más que ahondemos en el principio antropológico, poco nos va a decir.

Mierda a la métrica, a la rima y al verso. Sobre todo al verso.

Mi rima es pluriforme, es bilis, es coágulo.

Escupe mientras silba/ y ataca cuando duermes.


Es el flujo de esta época.

Es el desgarro del vacío post orgásmico:

La mentira de un “no estoy pensando en nada”.

Es mentira


Jugando con el tiempo re-vertido,

Con el aliento a insecticida de las mañanas, /girondiamos como sabines la hermosa vida.


¿Qué es poesía? /Es el perro muerto, la cotorra con sífilis.

La penetración de la palabra /en el oído atento y el cerebro vacío.

Se tatúa en la mente como al uña encarnada

y la cutícula comida por el tiempo.


Son mis ojos verdes

Ailín McCabe

el silencio me aterra...
se burla de mí, el maldito!
me señala con el dedo y suelta su carcajada,
sabe que no puedo contra él,
conoce bien su jugada..
y las palabras no me ayudan.
me acompañan en mi desdicha, y lloran..
lloran porque quieren decir muchas cosas,
pero se les quiebra el susurro en la garganta.
no les sale la voz, y es de pura nostalgia,
pues saben que el viento.. hm, saben que pasa. siempre pasa..
sí, también se emocionan. muchas aventuras les promete el viento,
pero se tendrán que ir de aquí, y a mí me tendrán que dejar..
sólo con el silencio y su insoportable carcajada,
sólo con el vacío, y su necia mirada...

pero la batalla no está perdida.
no mientras pueda escupir todavía palabras!
una batalla de miles de años no se acaba de la noche a la mañana..
el silencio se ríe, y yo lo dejo que lo haga,
lo dejo que se embarre en su propia inmundicia,
que se destroze los tímpanos, que se rasge la cara..
y yo guardo mis palabras. no son mías, no son de nadie,
son tan sólo de aquel que se atreva a pronunciarlas.
son mías sólo ahora, que todavía no existen..
ahora que, desfiguradas en la oscuridad, se arrastran,
y se pelean todas por contarme sus hazañas.
hablan en lenguas extrañas, de ayer de hoy y de mañana,
y de pasado mañana, y de anteayer,
y de un hoy que está muy lejos de ser este hoy.. [pero que sueña a serlo]
y así dan vuelvas y vueltas,
y se pelean..
y se quieren y se odian,
y siguen bailando un baile sin son...

y yo.. yo me siento a contemplarlas.
me trastorna el espectáculo, pero me encanta!
yo las quiero, y por eso las guardo.
y aunque ellas me reprochan, yo las guardo.
hasta que el sol de la madrugada marque la hora,
hasta que pueda engañar a la nostalgia,
hasta que el silencio se canse de su repugnancia,
y de rodillas me suplique,
que me atreva a pronunciarlas.

-------------------------
karl hütt..
El concepto de arma muere en un objeto.
[Para los pequeños parlantes]
Nosotros =la engreída que nunca soy se levanta= nos hacemos grandes.
Tenemos el arma real: escribimos incoherencias salvadoras.
Con un libro, con un fusil, el hombre puede. Con un aerosol, con un amigo, el hombre puede.
La poesía es un arma
La poesía
La poesía
La poesía




Rocío Miño